28 - 28
<
>
Municipalidad Distrital de Víctor Larco Herrera (2019) en compañía de su alcalde y el director de la División de Transporte, entregando las políticas públicas e instrumentos técnico-normativos en materia de fiscalización y regulación en vehículo menor, en calidad de consultor.
Municipalidad Distrital de Pacasmayo (2017) en compañía de su alcalde como asesor técnico externo en diseño e implementación de políticas públicas en los sectores de planificación urbana, transporte público y espacios públicos, en calidad de consultor.
Gerencia Regional de Transporte y Comunicaciones de La Libertad (2015) con el gerente regional del sector como expositor en transporte y seguridad vial, en calidad de asesor técnico externo y consultor.
GMD S.A. (2015) en la actualización de la oferta y la demanda del transporte público colectivo en la ciudad de Trujillo, proyecto técnico base para la iniciativa de recaudo electrónico para los operadores de transporte público de la provincia.
Dirección Desconcentrada de Cultura La Libertad (2017) con la Municipalidad Distrital de Pacasmayo, su alcalde y regidores de la comisión de cultura y turismo, definiendo el perímetro de la zona urbana monumental para su protección y aplicación de políticas públicas, en calidad de asesor técnico externo.
Concejo Distrital de Pacasmayo (2016) presentando el Plan de Acción como ruta critica en los ámbitos de planificación urbana, transporte público y gestión administrativa, en calidad de asesor técnico externo.
Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles ICES-BID (2012) como parte del equipo técnico desde la Municipalidad Provincial de Trujillo MPT como consta en la Resolución de Alcaldía N° 352-2012-MPT, en calidad de gerente de proyectos de Transportes Metropolitanos de Trujillo.
Municipalidad Provincial de Trujillo (2014) en la propuesta del "Día sin Auto" iniciativa en conjunto donde se protegió en ambiente urbano monumental de la ciudad de Trujillo restringiendo el acceso de vehículos automotores y promoviendo actividades de recreación y deporte, en calidad de gerente de operaciones de Transportes Metropolitanos de Trujillo.
II encuentro latinoamericano de usuarios AIMSUN (2014) aperturando el evento junto con el equipo organizador, donde se presento la experiencia de la ciudad de Trujillo en la micro-meso modelación del flujo vehícular y su incidencia en la toma de decisiones, en calidad de asesor técnico en movilidad de Transportes Metropolitanos de Trujillo.
Pacto por la Movilidad (2014) participación técnica como ciudadano en la iniciativa del pacto por la mejora del transporte motorizado y no motorizado en la ciudad de Trujillo.
Pacto por la Movilidad (2014) en conjunto con el gerente general de Transportes Metropolitanos de Trujillo y la representante del observatorio ciudadano Trujillo Ahora!, firmando el documento que postula un modelo de desarrollo sostenible para la ciudad.
Mesa de Gobierno del Concejo Distrital de Pacasmayo (2017) definición de la protección del ambiente urbano monumental y protocolo para determinar el centro como histórico con el Ministerio de Cultura del Perú, en calidad de asesor técnico externo.
Proyecto Corredor Vial Norte-Sur BRT ciudad de Trujillo (2014) proyecto en coordinación conjunta con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Banco de Desarrollo de América Latina CAF y Transportes Metropolitanos de Trujillo, en calidad de asesor técnico en movilidad.
ExpoSENA (2010) en las competencias Colombia WorldSkills en representación de la regional Norte de Santander en la categoría diseño gráfico como instructor experto.
Capacitación en Modelación de Transporte (2014) junto al equipo de AIMSUN en la entrega de certificados a los participantes, en calidad de gerente de operaciones de Transportes Metropolitanos de Trujillo.
Atención a Damnificados por Ola Invernal en San José de Cúcuta (2010-2011) inventario de los sectores rurales para la presentación de proyectos de vivienda y reconstrucción, en calidad de arquitecto del Puesto de Mando Unificado PMU de la Alcaldía de San José de Cúcuta.
Reunión de coordinación con el General de la Tercera Macro Región Norte La Libertad de la Policía Nacional del Perú, dentro del proyecto Metodología de Articulación entre el Gobierno Regional La Libertad y los Gobiernos Locales para el Seguimiento de la Implementación del Proyecto "Creación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de La Región La Libertad".
Reunión de coordinación con el Gerente Regional de Educación y sus Áreas Técnico Funcionales de La Libertad, promoviendo la identificación de instituciones educativas beneficiarias, dentro del proyecto Metodología de Articulación entre el Gobierno Regional La Libertad y los Gobiernos Locales para el Seguimiento de la Implementación del Proyecto "Creación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de La Región La Libertad".
Reunión de Firma del Decreto Regional N° 001-2021-GRLL-GOB que aprueba la metodología de articulación entre el gobierno regional la libertad y los gobiernos locales para el seguimiento de la implementación del proyecto "Creación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región La Libertad", conforme al anexo.
Reunión de Firma del Decreto Regional N° 001-2021-GRLL-GOB que aprueba la metodología de articulación entre el gobierno regional la libertad y los gobiernos locales para el seguimiento de la implementación del proyecto "Creación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región La Libertad", conforme al anexo.
Reunión de Firma del Decreto Regional N° 001-2021-GRLL-GOB que aprueba la metodología de articulación entre el gobierno regional la libertad y los gobiernos locales para el seguimiento de la implementación del proyecto "Creación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región La Libertad", conforme al anexo.
Reunión de socialización y propuesta del diseño de la metodología de articulación entre el gobierno regional la libertad y los gobiernos locales para el seguimiento de la implementación del proyecto "Creación de banda ancha para la conectividad integral y desarrollo social de la región La Libertad".
Experto nacional a corto plazo en transporte público urbano (TPU) del proyecto “Servicios públicos amigables con el clima en ciudades seleccionadas", con el objeto es fortalecer la gestión municipal integrada de los servicios públicos de transporte público urbano y manejo integral de residuos sólidos urbanos, de manera respetuosa con el clima, en ciudades intermedias seleccionadas como Arequipa, Trujillo, Cusco, Ayacucho y Piura, llevado a cabo por la Consultora Alemana GOPA Infra GmbH, Financiado por cooperación técnica alemana – GIZ y ejecutado en coordinación con la Presidencia del Concejo de Ministros PCM y Gobiernos Locales.
Experto nacional a corto plazo en transporte público urbano (TPU) del proyecto “Servicios públicos amigables con el clima en ciudades seleccionadas", con el objeto es fortalecer la gestión municipal integrada de los servicios públicos de transporte público urbano y manejo integral de residuos sólidos urbanos, de manera respetuosa con el clima, en ciudades intermedias seleccionadas como Arequipa, Trujillo, Cusco, Ayacucho y Piura, llevado a cabo por la Consultora Alemana GOPA Infra GmbH, Financiado por cooperación técnica alemana – GIZ y ejecutado en coordinación con la Presidencia del Concejo de Ministros PCM y Gobiernos Locales.
Experto nacional a corto plazo en transporte público urbano (TPU) del proyecto “Servicios públicos amigables con el clima en ciudades seleccionadas", con el objeto es fortalecer la gestión municipal integrada de los servicios públicos de transporte público urbano y manejo integral de residuos sólidos urbanos, de manera respetuosa con el clima, en ciudades intermedias seleccionadas como Arequipa, Trujillo, Cusco, Ayacucho y Piura, llevado a cabo por la Consultora Alemana GOPA Infra GmbH, Financiado por cooperación técnica alemana – GIZ y ejecutado en coordinación con la Presidencia del Concejo de Ministros PCM y Gobiernos Locales.
Análisis de alternativas para la actuación de PROMPERU para el sector de servicios en la región La Libertad.
Conferencia magistral "Nuevas Fronteras en Arquitectura: IA y el arte de construir el futuro" en la Universidad César Vallejo UCV con los docentes, egresados y estudiantes de la disciplina de arquitectura.
Capacitación de métodos cualitativo y mixto a los docentes de la Escuela de Posgrado EPG de la Universidad Nacional de Trujillo UNT.
Empresas Públicas y Privadas Contratantes